Puente
de Las Américas - Panamá. Está localizado
en Panamá, y específicamente, es el puente
que atraviesa la entrada del Pacifico del Canal de Panamá,
y conecta el distrito de Arraiján en el oeste con
Balboa (en las proximidades de la Panamá). El puente
fue erigido en el año 1958, y fue inaugurado por
los Estados Unidos el 12 de octubre el año 1962,
mediante la resolución de la Asamblea Nacional y
sustituyó el antiguo ferry, que estaba localizado
en este mismo lugar.
Es conocido
en los Estados Unidos con el nombre de Thatcher Ferry Bridge,
en honor a Maurice H. Thatcher y por el antiguo ferry que
cruzaba por el canal. En Panamá le conocen como el
Puente de Las Ameritas, nombre oficial del puente que fue
establecido en la resolución de la Asamblea Nacional
el 2 de octubre del año 1962. Específicamente,
este puente conecta las masas del norte con las del sur
de América. La forma del puente es muy original.
Su diseño es de arco de modillón y mide de
largo aproximadamente 1.654 metros. Toda la estructura de
acero pesa alrededor de 16 mil 975 toneladas, y se eleva
a unos 118 metros sobre las aguas del mar. Tuvo una inversión
aproximadamente de 20 millones de dólares.
Desde
sus inicios este fue una parte importante de la Carretera
Panamericana, ya que a través de el circulaban mas
de 9,500 vehículos diariamente que fue en aumento
hasta el año el 2004 donde circulaban mas de 35.000
vehículos al día, es por ello que se optó
por la construcción del Puente Centenario, ya que
el congestionamiento del transito afectaba a las personas
que querían llegar a un menor tiempo a sus destinos,
como a la estructura. La construcción de este puente
fue optada por la necesidad que tenían las personas
de cruzar el canal (construido por los franceses y que separó
la ciudad de Panamá y Colón) en automóviles.
Ya que los trabajadores tenían que utilizar embarcaciones
para cruzar al otro extremo. Es por ello que hoy en día
se tiene conocimiento de los tres feries que se utilizaban
en ese entonces para transportar a las personas, los cuales
se conocían como el Presidente Washington, el Presidente
Porras y el Presidente Amador.
En el
año 1943 se llegó a inaugurar un puente para
ferrocarril, pero este no fue permanente, ya que no se podía
usar mientras los feries estuvieses trasladando a las personas.
Desde el año 1923, ya se tenía la idea de
la construcción de un puente en esta zona. Desde
ese momento Panamá comenzó a presionar a los
Estados Unidos para que construyera el puente, ya que EEUU
controlaba toda la zona del Canal. No fue hasta el año
1955 que el tratado Remón-Eisenhower comprometió
al estado para que erigiera la estructura.
En el
año 1958, específicamente el 23 de diciembre
se comenzó el proyecto con una ceremonia donde estaba
Ernesto de la Guerra Navarro, presidente panameño
y Julian Harrington, embajador americano. Y el 12 de octubre
del año 1959 se inició la construcción
oficialmente. El proceso constructivo duró alrededor
de 4 años para ser terminado. En el año 1962,
el 16 de mayo la primera viga del puente fue colocada en
zona, la cual pesaba 98 toneladas y media unos 21.3 metros.
La culminación
total de la obra fue el 12 de octubre del 1962, donde se
realizó una histórica celebración donde
estuvieron presente; la Fuerza Aérea de americana,
las bandas de la Armada y la Guardia Nacional Panameña.
La cinta roja de la obra fue cortada por Maurice H. Thatcher.
En el año 1964, las fuerzas de los EEUU ocuparon
el puente y cerraron el transito de vehículos. Este
cierre se originó por los disturbios ocurridos el
9 de enero. Es por ello que Panamá por muchos días,
quedó totalmente aislada del territorio nacional
|