PARQUE
NACIONAL MARINO ISLA BASTIMENTOS
Ubicación: Provincia de Bocas del Toro entre la Bahía
de Almirante (que tomó su nombre en honor al descubridor
de América Cristóbal Colón) y la Laguna
de Chiriquí, se encuentra a una hora en avión
o 14 horas de trayecto por tierra desde la ciudad de Panamá.
Superficie:
Con una extensión de 13,226 hectáreas, de
las cuales 11,596 son marinas.
Descripción:
El Parque Nacional Marino Isla Bastimentos fue creado en
el año 1998, es un conjunto de islas e islotes de
13,226 hectáreas . Es una de las pocas Áreas
Protegidas de América Latina que preserva ecosistemas
de playas, arrecifes de coral y manglares dentro de una
misma área. Anidamiento de tortugas marinas, conserva
ecosistemas costeros, insulares y marinos, arrecifes de
coral, excelentes y panorámicas playas de arenas
blancas y propias para el buceo debido a sus cristalinas
aguas. Hogar de manaties y más de 200 especies de
peces tropicales. Se localiza en el extenso archipiélago
de Bocas del Toro, en la provincia del mismo nombre. En
el norte del área protegida, el mar Caribe choca
impetuoso contra la costa rocosa de la isla Bastimentos
y de playa Larga, un lugar muy importante para la nidificación
de las tortugas marinas. En la costa sur de la isla se localiza
la apacible laguna del Almirante, con sus numerosos canalesque
serpentean entre los islotes de manglar,rodeados de corales
y de fondos arenosos cubiertos por praderas de hierbas marinas
(Thalassia testudinum). El parque conserva la mayor extensión
de manglares caribeños del país, así
como los arrecifes de coral mejor conservados de dicho litoral,
dominados por el mangle rojo (Rhizophora mangle) y el mangle
blanco (Laguncularia racemosa). En el interior de la isla
Bastimentos se encuentra la única laguna de agua
dulce conocida en un área insular de Panamá
donde se localizan numerosas tortugas de agua dulce (Trachemis
scripta), babillos (Caiman crocodylus) y cocodrilos (Crocodylus
acutus).
Los
cayos Zapatillas, en el extremo noreste del parque, están
formados por dos islas de 34 y 14 hectáreas respectivamente
rodeados de espectaculares playas de arena blanca y de arrecifes
de coral que ocupan una 500 hectáreas de extensión.
Las numerosas especies de corales, la riqueza de peces y
la variedad de sus invertebrados marinos convierten a este
parque nacional en uno de los más singulares del
Caribe.
Clima:
La isla Bastimentos, con unas temperaturas anuales medias
de 26ºC y precipitaciones medias de 3,000mm.
Biodiversidad:La
isla Bastimentos, con unas temperaturas anuales medias de
26ºC y precipitaciones medias de 3,000mm permiten el
desarrollo de densos bosques húmedos tropicales en
los que se han registrado más de 300 plantas vasculares
dominadas por el cedro bateo (Carapa guianensis), el níspero
(Manilkara zapota), el mayo blanco (Vochysia hondurensis),
el roble (Tabebuia rosea) y el amarillo (Terminalia amazonica).
De las 28 especies de reptiles y anfibios que viven en el
parque 17 se encuentran amenazadas o en vías de extinción.
En sus playas nidifican cuatro de las amenazadas tortugas
marinas, entre ellas la tortuga carey (Eretmochelys imbricata).
En los manglares es fácil observar a la ranita amarilla
(Dendroica petechia) y en los bosques a la rana venenosa
(Dendrobates pumilio).
Se han censado 68 especies de aves. Algunas son marinas,
como las tijeretas (Fregata magnificens) o las gaviotas
reidoras (Larus atricilla). La mayoría viven en los
bosques del parque, como el campanero tricarunculado (Procnias
tricarunculata), la ninfa coronada (Thalurania columbica),
el bello colibrí barbita colibandeada (Threnetes
ruckeri), el loro frentirrojo (Amazona autumnalis) y la
cazanga o loro frentiazul (Amazona menstruus).
32 especies
de mamíferos viven en el área protegida, con
13 especies de murciélagos, entre ellos el murciélago
pescador (Noctilio leporinus).
En el estrato forestal junto a los monos cariblancos (Cebus
capucinus) y los monos nocturnos o jujanás (Aotus
trivirgatus) existen numerosos perezosos de dos dedos (Choloepus
hoffmani) y perezosos de tres dedos (Bradypus variegatus).
También son abundantes los conejos pintados (Agouti
paca).
Accesos:
Al parque se accede fácilmente en bote desde la ciudad
de Bocas del Toro, que recibe vuelos diarios desde la ciudad
de Panamá. Por carretera se puede acceder a la provincia
de Chiriquí hasta la población de Chiriquí
Grande, donde se toma un transbordador hasta Bocas del Toro
en la isla Colón.
Servicios:
El parque posee una sede administrativa en Bocas del Toro.
En Cayo Zapatilla posee un refugio, un área de acampada
y un sendero interpretativo.
Alojamiento
en esta Zona:
ISLA COLON
Angela
Bahia
Bocas del Toro
Delfines
Hotelito del Mar
Mondo Taitu
Laguna
Limbo
Olas de la Madrugada
Suite Costes
Swan Cay
Tropical Suites
Vista Mar
ISLA
CARENERO
Casa
Acuario
Tierra Verde
Información: Dirigirse a la sede regional de la ANAM
en Bocas del Toro. Tel (507) 758-8967, fax: (507) 758-6603,
o a las oficinas del parque nacional . Tel: (507) 757-9244.
PRINCIPALES
LUGARES
Ciudad de Bocas
Cayos Zapatillas
Cayo Cisne (Isla de los Pájaros) y Boca del Drago
Isla Colón
Punta Hospital
Isla San Cristobal
Parque Marino Isla Bastimentos
Sendero del Oso Perezoso
Bahía de los Delfines
Sendero de las Ranas Rojas
Popa 2
Circuitos Turísticos
ACTIVIDADES
Paseos
Snorkel
Buceo
Visita a playas
Visita a bosques
Observación de aves
Surf
Observación de tortugas marinas
Visita a comunidades indígenas
|