Ferias
Nacionales:
Enero 11 al 21 - Feria Internacional de las flores y del café,
Boquete
Enero 11 al 14 Feria agropecuaria Sector Este, Tanara
Chepo
Enero 17 al 22 Feria de San Sebastián de Ocú
Enero 24 al Febrero 4 Feria internacional de la Chorrera
Enero 26 al Febrero 4 Feria de la candelaria Bugaba
Enero 25 al 28 Feria de la naranja en Churuquita Grande,
Penonomé
Enero 25 al 28 Feria de Santa Fé, Veraguas
Febrero 7 al 12 Feria de Veraguas, Soná
Marzo 1 al 4 Feria de Santa Fé Darién
Marzo 1 al 4 Feria del Valle de Tonosí
Marzo 15 al 25 Feria Internacional de San José
de David
Marzo 15 al 18 Feria de Chitrá, Calobre Veraguas
Marzo 22 al Abril 1 Feria nacional de Colón
Abril 11 al 15 Feria de la Expo Orquídeas Boquete
Abril 19 al Mayo 1 Feria Internacional de Azuero
Mayo 17 al 21 Feria de Capira en Villa Rosario
Agosto 31 al Septiembre 2 Feria de la Flor del Espíritu
Santo Las Minas, Herrera
Septiembre 11 al 16 Feria del mar, Bocas del Toro
Septiembre 8 al 12 Feria de Penonomé, Coclé
Septiembre 25 al 30 Feria Internacional de Changuinola,
Bocas del Toro
Octubre 12 al 14 Feria de Isla Tigre, San Blás
Noviembre 13 al 17 Feria de Tierras Altas de Volcán |
FIESTAS
PATRIAS
3
de Noviembre
Panamá, a causa de las desigualdades sociales, económicas,
políticas y mas, el 3 de noviembre de 1903 bajo la
voluntad del pueblo de ser libre y de establecer un gobierno
propio, independiente, y soberano, sin la subordinación
de Colombia ni a ningún otro país, decidió
separase de Colombia bajo el nombre de República
de Panamá. Decisión que halló inmediatamente
respaldo en el resto del país, logrando así
nuestra independencia y soberanía.
Estados
Unidos ayudo en el proceso para nuestra separación
de Colombia, pero claramente esta que lo hicieron para obtener
beneficios, el cual era el canal
Panamá vio
excelente esta oportunidad ya que el canal mejoraría
el estatus económico que se vivía en la época
y se eliminaría el desempleo, lo cual fue todo lo
contrario
Sin embargo, gracias a los acontecimientos
y sacrificios que se dieron el 3 de noviembre, ahora gozamos
de la libertad de ser una República y puente del
mundo.
Cada
3 de noviembre se celebra este día en honor a nuestra
soberanía y a aquellos que pelearon por conseguirla.
Se celebra en esta fecha el Día de la Bandera, la
que fue diseñada por Don Manuel E. Amador y cosida
por Doña María Ossa de Amador. Ambos habían
trabajado en secreto en la confección del emblema
tricolor, para que estuviera listo cuando se consumara la
separación de 1903.
4. de Noviembre
El 4 de noviembre se le rinde tributo especial al emblema
rojo, azul y blanco que tiene dos estrellas.
El color
rojo simboliza a los liberales y el azul a los conservadores,
los dos partidos políticos que para la época
estaban en cruenta guerra. Ambos colores ocupan un espacio
similar en dos cuarteles de un cuadrilátero oblongo.
Los otros dos cuarteles blancos significan la paz esperada
y sobre cada uno de ellos una estrella.
10
de Noviembre
El Primer Grito de Independencia en la Villa de Los Santos
se conoce al hecho ocurrido el 10 de noviembre de 1821 en
Panamá, en la que ocurre un alzamiento popular en
contra del gobierno colonial español en La Villa
de Los Santos en la Provincia de Los Santos; según
la tradición popular, este hecho fue encabezado por
Rufina Alfaro, aunque históricamente no está
comprobado plenamente. Aún así este hecho
desencadenó una serie de Gritos de Independencia
en varias ciudades panameñas, culminando con la Independencia
de Panamá de España, el 28 de noviembre de
1821.
28
de Noviembre
En una fecha como esta del año 1821 se consolida
la independencia de Panamá de España. Se declaró
al Istmo como territorio libre e independiente del dominio
español y se proclamó la unión a Colombia.
El Grito Santeño tiene orígenes más
profundos. Señala la diferencia estructural ante
las regiones de Azuero y Veraguas, opuestas social y económicamente
desde sus orígenes históricos.
En este tiempo se consolidó un poderoso grupo
comercial, ubicado especialmente en las áreas terminales,
paso obligado del comercio entre los océanos
Motivos y circunstancias que obligaron a Panamá a
independizarse de España
|