Este
tipo de agües calmadas es ideal para la reproducción
de miles de especies marinas, entre ellas los moluscos y las
conchas que al quedar a salvo de fuertes movimientos de agua
y cambios de temperaturas radicales, encuentran allí
un hábitat ideal para su reproducción.
No es
de extrañar que Vasco Núñez de Balboa
y sus soldados quedaran sorprendidos por el gran número
de ostras que encontraron en las cálidas agües
del archipiélago la primera vez que llegaron a él.
Para
su sorpresa, miles de ostras ofrecían enormes perlas
a los buzos que tenían la osadía de nadar
entre los cientos de tiburones que infestaban sus agües.
De allí el nombre de Archipiélago de Las Perlas.
Durante
siglos estas islas brindaron fabulosos tesoros a los conquistadores
que establecieron grandes operaciones de buceo para explotar
el negocio de las perlas.
JOYAS
CODICIADAS
Las
Perlas siempre han sido joyas muy codiciadas, los primeros
negocios de perlas se remontan al imperio romano cuando
del lejano oriente llegaban a Roma increíbles esferas
de una perfección incomparable, sus colores y exquisita
textura adornaban los cuellos de las mujeres más
hermosas del imperio. Desde Zanzibar hasta las islas Andaman,
en las costas de la India, mercaderes de prendas y joyas
preciosas arriesgaban sus vidas en larga travesías
marinas para encontrar estas bellas esferas, regales divinos
de los dioses del mar.
Miles
de años después los conquistadores españoles
encontraron en Panamá un lugar sin paralelo en el
mundo. Utilizando a los indios ya esclavizados como buzos,
los españoles idearon un sistema para recoger las
perlas.
Una
escalandra en forma de campana era sumergida lentamente
hasta unos 25 pies de profundidad. E la parte superior de
esta campana quedaba atrapado suficiente aire para que los
indios pudieran respirar antes de volver a las agua más
profundas. De esta manera se establecía una especie
de base submarina para permitir a los buzos permanecer muchísimos
más tiempo debajo del agua.
Desdichadamente
para los indios, los españoles desconocían
la enfermedad de los buzos mayor conocida los bends,
que se da cuando se pasa demasiado tiempo a más de
una atmósfera de presión. Y es que la presión
en el fondo del mar hace que el nitrógeno en el aire
que respiramos se comprima y se acumulen en el torrente
sanguíneo. El nitrógeno se va acumulando en
las coyunturas y al regresar los buzos a la superficie se
expande causando fuertes Dolores , trastornos cerebrales
y hasta la misma muerte.
Este
sistema de campana fue predecesora de los equipos de submarinismo,
y le permitió la negocio del buceo de perlas florecer
en el archipiélago.
Por
varios siglos las perlas más codiciadas en Europa
provenían de este hermoso grupo de islas. Actualmente
la perla más grande del mundo se encuentra en la
corona de la Reina de Inglaterra y fue contrabandeada en
1715 por un conde español a Inglaterra durante la
Guerra de sucesión española, cuando la familia
real de los Brobon, provenientes de Francia, reemplazó
a los Hasburgo luego de una prolongada guerra que terminó
con el periodo del imperio español.
Parte
de la nobleza española, familiares de los Hasburgo,
abandonaron España antes de la llegada de los nuevos
nobles franceses, llevándose consigo sus mas preciadas
pertenencias, entre las que estaba la famosa perla que hoy
adorna la corona de la Reina Isabel.
Este
fabulosa historia es solo una de las miles que están
relacionadas con el archipiélago. Desdichadamente,
la sobre explotación de las ostras llevó a
un desbalance ecológico que acabó con el negocio.
DAÑO
AL ECOSISTEMA
Hoy,
el Archipiélago de las Perlas, con sus playas de
fina arena blanca, esconde una triste realidad. Debido al
calentamiento del planeta. la contaminación de sus
agües, los desechos tóxicos y las agües
servidas, los corales están desapareciendo.
En la
playa del muelle de Contadora se logró filmar en
1987 bellos corales repletos de vida marina. Se regresa
en 1997 con Panamá Tierra de Aventuras y el 95% de
los corales habían muerto. Es verdaderamente preocupante
ya que este grave deterioro de los ecosistemas marinos es
solo el inicio de una catástrofe ambiental que amenaza
con acabar con la humanidad. Al desaparecer los corales
cambiará la salinidad de los mares y los peces morirán.
La pesca
provee a la humanidad el 75% de la proteína mis fundamental
para nuestra alimentación. Además los océanos
controlan la temperatura del planeta y, por ende, las lluvias
y el estado del tiempo en todo el globo.
Tal
vez aún no sea demasiado tarde, pero es hora de actuar.
Un cambio de solo unos grados en la temperatura de los océanos
podría tener consecuencias impredecibles y nefastas
para el futuro bienestar de la humanidad.
La muerte
de los corales de Contadora es un aviso que la madre naturaleza,
en su eternal sabiduría nos envía.
Actividades
Playas
Snorkel
Buceo
Visita
a playas
Visita
a bosques
Observación
de aves
Surf
Observación
de tortugas marinas
Visita
a comunidades indígenas
Archipiélago
de las Perlas en Panamá
El Archipiélago de las Perlas es el foco principal
del desarrollo turístico en Panamá y está
situado a sólo 20 minutos por avión desde
la ciudad. Sus hermosas playas con fina arena blanca atraen
a cientos de miles de turistas de todo el mundo. Su aguas
son calmadas, calientes y poco profundas propiciando la
reproducción de miles de especies marinas.
Algunas
de las más famosas perlas en el mundo provinieron
de ostras del fondo marino alrededor del centenar de islas
que forman el archipiélago. Muchos fueron los osados
que nadaron entre cientos de tiburones para conseguirlas,
de ello, viene su nombre del Archipiélago de Las
Perlas.
Las
islas están deshabitadas, aunque hay dos islas con
desarrollo turístico.
La Isla
de San José es una isla privada, la segunda más
grande, y está situada a 90 km. de la ciudad de Panamá
y cercana al área conocida como los Explosivos.
En esta zona el fondo del mar baja precipitadamente hasta
una profundidad de más de 9000 pies, siendo ideal
aquí practicar la actividad de pesca submarina.
La Isla
del Rey o San Miguel, es la isla mayor. Cada una de las
otras islas tienen su propia particularidad, aunque todas
tienen en común sus playas con fina arena blanca
y sus aguas cristalinas.
Antigüamente,
Contadora era la isla donde distribuían las perlas
y hay varias playas en la islas que se merecen ser visitadas.
Playa Sueca, por ejemplo, es una playa nudista, así
que si eres una persona liberal y sin prejuicios, visítala.
Las
actividades que se pueden practicar son varias, el buceo
y snorkel por sus cristalinas aguas, así como hacer
surf, o bien hacer senderismo por sus bosques.
|